Páginas

sábado, 6 de febrero de 2016

Gran homenaje almogávar

Convocatoria de actividad

El 13 de Febrero de 2016, en el feudo de Zaragoza

Correrías a desarrollar desde el 12 al 14 de Febrero, a voluntad de los participantes.

Hágase saber por todos los feudos de España y, de boca en boca, llegue a conocimiento de cuántos pueda interesar.

¡Laus Deo!
¡Desperta Ferro!



Programa

  • Día 12, viernes.- Primeras incorporaciones.
    • 18:00 Paseo: Modernismo al margen (sin coste).
    • 21:00 De tapas. Coste según consumo.
  • Día 13, sábado.
    • 09:00 Desayuno de confraternización en los respectivos alojamientos.
    • 10:30 Paseo romano (7 euros): Murallas. Termas. Foro. Teatro. Puerto fluvial
    • 13:00 Misa almogávar. Iglesia de San Fernando
      • Vía San Fernando, s/n, Zaragoza
    • 14:00 Comida. Gran Homenaje Almogávar. Residencia militar "Castillejos".
      • C/ Vía San Fernando, s/n. (22 euros).
      • Ver menú en nota al márgen
    • 18:00 Visita al Hogar Aragón. Actividades con sus afiliados.
      • C/ José Mª Matheu, 26.
    • 21:00 Cena 
      • Romántica para parejas (32 euros por persona), 
      • De camaradería (15 euros). 
      • Tapeo para el resto (coste según consumo).
    • 23:30 Copas. A bailar.  (coste según consumo).
  • Día 14, domingo.
    • 09:00 Desayuno de confraternización en los respectivos alojamientos.
    • 11:00 Visita guiada al casco histórico: 
    • 13:30 Aperitivo. (coste según consumo).
    • 14:30 Comida de despedida (18 euros).

 Confirmar asistencia al correo:  campamentos@oje.es


Menú del Homenaje

Según el reglamento de la muy alta y gallarda Orden Almogávar:
  • Ensaladas sin aderezo de berros, puerros, canónigos cebolletas y lechugas.
  • Queso.
  • Sopa de ajo al estilo de Castilla.
  • Caldereta de pastor (plato de pescado a petición previa para las intolerancias al cordero).
  • Postre y café.
  • Pan, vino, agua y o'zurrón.


Alojamientos concertados

Hostal Cataluña*** 
    • C/ Coso, 94-96. Tlf. 976.216.938 (aa, tv, wifi, ascensor).
    • 18 euros por persona solo alojamiento, 20 euros por persona con desayuno.
Hotel Eurostars Zaragoza****, 
    • En la estación de tren de Delicias-Zaragoza, 
    • C/ Roca i Junyent, 5. Tlf. 976.287.260 (aa,wifi, pp, sp, ascensor)
    • 35 euros habitación doble dos personas solo alojamiento, 48 euros habitación doble dos personas con desayuno.
Observaciones:
    • Al reservar indicad “grupo OJE” para que os hagan el precio especial.
    • No obstante, mirad en Internet pues, según el momento, podéis encontrar mejores precios para el mismo alojamiento.





Instruir, educar, formar


El 18 de julio de 1960, nace oficialmente la Organización Juvenil Española con la publicación de la norma de constitución con sus primeros estatutos y la Promesa.

Jesús López-Cancio, delegado nacional de Juventudes daba así luz a su preparado proyecto, desde tiempo antes, de un movimiento juvenil en España acorde con los nuevos tiempos.

En ese proyecto, las actividades al aire libre ganaban un peso importantísimo para el cumplimiento de sus fines: la hermandad y entrenamiento de los jóvenes en orden al futuro desarrollo de su vida en el seno de nuestra sociedad.

Para desarrollar, por su vinculación con sus camaradas, el sentido de la convivencia, los campamentos y marchas para flechas y arqueros y los deportes y especialmente el montañismo para cadetes, formarían el eje de esa formación al aire libre.

Hoy, 55 años después, queremos rendir cumplido homenaje a todas aquellas personas que, en el seno de la Organización Juvenil Española y a lo largo de los tiempos, han hecho posible esa formación a través de las actividades de aire libre y cuyo hermanamiento se produce, principalmente, mediante la Muy Alta y Gallarda Orden Almogávar.

En el feudo de Zaragoza, a los trece días del mes de Febrero del año dos mil dieciséis.
Laus Deo

El gran megaduque: José Mª Santamarta Coca "Ojos"







Introito

D’esque Dios puso en giro la chica bola d’este mundo, et nuestros primeros padres hallaron trascacho en el paraíso (de donde vino después tanta progenie).

Hubo entre los fijos de Eva, quiénes ocupárense en estrujar el calecatre para dar cuenta y razón de todo lo que el Creador puso ante sus entendederas, et pasando el tiempo et habiéndose dado ya razones de todo, olvidáronse de lo mirivigiliosas que eran todas aquellas cosas, y por no aburrirse siguiéronle dando razones de cosas que más tarde buscaron, et así continúan aún, haciendo de todo lo visible e invisible, cuestión de razón et en ello ocupan sus intelectos con tal ahínco que han perdido la mesura et encumbrándose no oyen con mucho ni los cantos de las estrellas ni las voces de los hombres.

Pero también hubo entre los nacidos de aquellos partos, quiénes se dieron más al soñar aventuras et fazañas, al agotar las noches en búsqueda de las filosofales piedras, en ilusionarse con estrellas que iluminaban caminos, et en suspirar por los caminos mesmos, en enamoriscarse de doncellas acosadas por terribles dragones, en rescatar justicias, en la búsqueda del Santo Grial, en el rescate del sepulcro del caballero, vagar países, recortar amaneceres, et en fin de todo aquello que de ilusión et6 sueño es capaz de alcanzar la santa locura de los caballeros.

Dentre estos, et andando el tiempo, et por mejor facer su locura, hubo quiénes vinieron en forma compaña, et por mejor reconocerse, diéronse por común Nome el de Almogávares.

Et diéronse este Nome, porque al decir de aquellos que en razones entretenían su tiempo, eran estos almogávares gentes muy altivas y gallardas, ágiles y fuertes, curtidos a todo trabajo et endurecidos, que gozaban de grandes estimas por su lealtad, que despreciadores de su propia vida fueron señores de las ajenas, et non habían lugar ellos para la algaranza, la adulación, la mentira, et otras miserias propias de la razón…

Formaban compaña et vivían en frontera faciendo correrías por tierras enemigas, moraban en desiertos y soledades más que en ciudades et poblados, manteníanse de todo aquello que el Hacedor ponía a su alcance et padecían grandes incomodidades.

Su atuendo en invierno et verano, era una camisa corta y una ropilla de pieles, calzas y antiparas de cuero, abarcas y un zurrón donde guardaban el sustento; armábanse la cabeza con redecillas et por toda ofensa, llevaban a la espalda una daga corta de las llamadas azconas et un cuchillo de los de montañés al cinto. Con todo y tan pobre porte nunca vióse gente tan sufrida et feroz en las contiendas, pues antes de entrada en éstas, su sola presencia et los gritos de ¡DESPERTA FERRO AUR AUR! Et los grandes ruidos que con las azconas levantaban del pedernal, causaban ya grandes bajas en los enemigos.

Pasado el tiempo de contiendas et correrías hubo, entre estos almogávares, quiénes para que non se perdieran las esencias, señalaron en buscar un nuevo ayuntamiento para las mesnadas et concebieron agruparlas en una Orden que desde aquel entonces denominóse ALTA ET GALLARDA ORDEN ALMOGÁVAR. 

Manuel García Serrano. “Nube Roja”. Gran Megaduque. 2009


Oración almogávar

Oración antes de una correría
Señor. Tú que abriste un camino seco en medio del mar a los israelitas
y que diste una estrella a los Magos para guiar su marcha.
Tú que pusiste en el firmamento el Sol y las Estrellas para ayudarnos a orientarnos.
Tú que eres el final de todo camino,
concédenos un camino próspero y un tiempo sereno
para que, acompañados de tu Santo Ángel, tengamos una buena correría
y una feliz vuelta a la blanquerna.



Escuela Nacional de Aire Libre
“Ángel Fernández Córdoba”
Muy Alta y Gallarda Orden Almogávar

Trocha se hace eco de esta actividad de la OJE, al objeto de hacer llegar la convocatoria a todos nuestros seguidores que también son almogávares