Galería de españoles ilustres
Un hombre hecho a si mismo desde sus comienzos. Intelectual por definición, cofundador del Orfeó Català, polifacético autor de obras musicales y de teatro.
![]()
Dos escenas de la versión cinematográfica de La Francisquita
Para saber más:
NOTA de la Redacción:
Dentro de nuestra galería de españoles ilustres queremos dedicar varias entregas a catalanes ilustres, esos que no suelen estar en el candelero del nacionalismo cerrado, porque precisamente destacan por su universalidad.
|
Otro catalán en nuestras páginas, músico, compositor y ensayista; también, universal, sin ser víctima de la cerrazón que impone el nacionalismo.
Nació al pie de Montserrat, en Collbató, en 1871, en el seno de una familia de panaderos; recibió las primeras lecciones de música en Esparraguera, junto a su hermano mayor, del organista de la parroquia; a los seis años sufrió un accidente, que le interesó y dejó atrofiada la parte izquierda de su cuerpo.
Estudió luego en Barcelona, en la capilla de música de Santa Ana. Con el tiempo, llegaría a ser maestro de capilla en Málaga. Vivió en varias localidades, sobre todo en Barcelona y en Madrid (donde falleció en 1932). Era de talante optimista por naturaleza, y llegó a publicar, en sus últimos años, un ensayo titulado L´entusiasme és la sal de l´ànima, lo que nos da muestra de su carácter.
Junto con Lluis Millet fundó, en 1891, el Orfeón Catalán, para el que compuso canciones tan conocidas como L'emigrant o La Balenguera. Triunfó en Madrid con Balada de luz, y alcanzó una tremenda popularidad en toda España. Compuso más de un centenar de óperas, de operetas (La Generala) y de zarzuelas; de estas últimas, recordemos Maruxa, Bohemios, Doña Francisquita, El húsar de la guardia, La gatita blanca… Sus ensayos literarios versaron sobre estética musical, pero también se atrevió con el teatro (Rosalía, 1929), si bien con poco éxito, y con el periodismo.
![]() |
Texto publicado en el boletín nº 205 de Trocha, de Julio de 2019
Síguenos en feisbuc
