Convocatoria de actividad

Un cuartel que vuelve a deslumbrar
- Actividad: Visita guiada al acuartelamiento de "El Bruch"
- Finalidad: conocer la historia y vicisitudes más importantes del referido acuartelamiento.
- Participantes: miembros de la AESVM y socios de otras entidades cívicomilitares invitados.
- Día: 27 de febrero de 2016, sábado.
- Cita: A las 10 de la mañana, en la acera que hay frente a la puerta principal del cuartel.
- 10:00.– Encuentro en el lugar de la cita y trámites para el acceso al establecimiento militar.
- 10:30.– Inicio de la conferencia con exposición de imágenes a través de sistema informático.
- 11:30.– Recorrido por algunas calles del interior del acuartelamiento y explicaciones sobre el propio terreno.
- 12:00.– (aproximadamente) finalización de la actividad.
Importante: todas las personas que deseen participar en esta actividad deberán comunicar su NOMBRE COMPLETO Y NÚMERO DEL D.N.I. antes del día 25 de febrero próximo, bien por correo
electrónico a ojetrocha@gmail.com, ya que estos datos son imprescindibles para poder entrar en el acuartelamiento.
![]() |
El estilo arquitectónico del cuartel emula al de los castillos medievales, modernizando los elementos decorativos de almenas y matacones |
El Acuartelamiento de "El Bruch" (en catalán caserna del Bruc), es una instalación militar situado junto a la Avenida de la Diagonal y de la Zona Universitaria, en el barrio de Pedralbes. En la actualidad aloja el Batallón de Cazadores de Montaña "Barcelona IV/62” del Regimiento de Cazadores de Montaña "Arapiles" n.º 62 y el Archivo Intermedio Militar Pirenaico.
![]() |
Patio de armas del cuartel ocupado por milicianos de la CNT durante la Guerra Civil española. |
Inicialmente proyectado en 1929 con capacidad para alojar entre 400 y 600 unidades de infantería en ocho pabellones y una superficie construida de 5,31 hectáreas, su construcción respondía a la necesidad de sacar los antiguos cuarteles del núcleo antiguo de la ciudad, así pues, se asocia su construcción a los cuarteles de Lepanto (La Bordeta), Bailén (San Andrés), Gerona (Gracia), el edificio del Gobierno Militar (La Rambla), el Centro Cultural de los Ejércitos (Plaza de Cataluña) y el Hospital Militar (Vallcarca y los Penitentes), que sustituían los antiguos cuarteles de la Ciudadela, Fuerte Pío, Fuerte Don Carlos, las Atarazanas Reales de Barcelona, San Carlos, San Fernando, Santa Mónica, Buen Suceso, San Agustín, San Pablo y el antiguo Hospital Militar de la Calle de los Talleres.
Hasta hace pocos días también albergaba las sedes de varias asociaciones cívico-militares, formadas principalmente por antiguos soldados de las Fuerzas Armadas españolas, que han sido trasladadas al Gobierno Militar al objeto de dejar libre el espacio del que disponían para ser ocupados por nuevas unidades militares. Por lo que parece ser que este acuartelamiento goza de buena salud, en detrimento de los planes de los partidos y entidades separatistas que consideran "no deseada" la presencia del Ejército español en Cataluña.
Varias veces al año se celebran en él juras de bandera civiles y con motivo del Día de las Fuerzas Armadas se hace una jornada de puertas abiertas.
![]() |
Guiones de las asociaciones cívico-militares en el homenaje a los Caídos durante el Día del Veterano 2015, celebrado en el acuartelamiento de "El Bruch" |
![]() |
Postal con sello y matasellos de los años 70, aunque la foto es más antigua. En esa década no era el Regimiento "Badajoz" Nº. 10 el que estaba allí ubicado, sino el Regimiento "Jaén" Nº. 25. |
Referencias o sitios webs de interés:
- Fotos de las instalaciones, de la web del Ministerio de Defensa.
- La modernización del sistema de acuartelamiento en la ciudad de Barcelona: del derribo de las murallas (1854) a la guerra civil de 1936. Por Marc Lloret Piñol. Licenciatura en Geografía - Universidad de Barcelona.
- Sobre el cuartel de "El Bruch", de "Amigos de la Mili".
- Un castillo militar francés en Pedralbes, publicado por El Periódico
- Sobre la jura de bandera civil celebrado en 2015, publicado por Tele Cinco
- Crónica del Día del Veterano 2015, publicada en la web del Ministerio de Defensa
- Crónica del Día del Veterano 2015, publicada en la web del Ministerio de Defensa