Páginas

viernes, 29 de enero de 2016

La OJE en el NODO (IV)

Retazos de nuestra historia

Reportaje sobre la primera campaña de campamentos de la –entonces– recientemente fundada Organización Juvenil Española, en el verano de 1960.

Recoge dos cursos de formación de especialistas para cadetes: el de actividades náuticas celebrado en Gandario (La Coruña) y el de actividades subacuáticas celebrado en Aguadulce (Almería); también, el curso de formación de mandos celebrado en Covaleda (Soria).





En 1960 se instalaron  
61 campamentos, que  
albergaron hasta  
40.000 acampados,  
repartidos en 200  
turnos de 20 días.  


Texto de la locución que acompaña las imágenes:

En el bello paisaje coruñés de Gandario, el Campamento de Actividades Náuticas "Francisco Franco" es uno más de los 61 que funcionaron en la pasada campaña del Frente de Juventudes, que instaló 22 en la costa y 39 en el interior de España. Cada campamento funcionó en tres turnos de 20 días, con un total de 200 turnos. El curso de actividades náuticas fue dedicado especialmente a los miembros de la Organización Juvenil Española que con los escolares y aprendices, en los momentos que estos actúan bajo los organismos de la Delegación Nacional, integran conjuntamente el Frente de Juventudes. 

Aquí les vemos entregados activa y alegremente a sus actividades recibiendo las enseñanzas de maniobra de balandros tipo "cadete".
Los campamentos son, en general, el centro veraniego de la Organización, en ellos, como se dice en unos de los términos de la Promesa: "los camaradas viven en hermandad y recuerdan que el estudio y el trabajo constituyen su aportación personal a la Empresa común". 

El salvamento de náufragos es uno de sus ejercicios. En las enseñanzas de remo y maniobra de bote ejercitan sus músculos y completan su proceso formativo cara al mar, que fue siempre escenario de las grandes empresas hispánicas.
En Aguadulce (Almería), nos ponemos en contacto con la vida del Campamento de Actividades Subacuáticas "Isaac Peral". Aquí se les enseña a conocer y manejar los equipos autónomos de inmersión para que puedan utilizarlos hábil y eficazmente, y sin el menor riesgo.

También este curso fue especial para afilados de la Organización Juvenil. Nuestro operador sigue las actividades de los muchachos en el aprendizaje del buceo. Figura igualmente en el programa del adiestramiento materias como la pesca y la arqueología submarina y el uso de los equipos auxiliares de socorro para submarinistas. 

Otro capítulo importante es el de reconocimiento de fondos y el levantamiento de cartas. La cámara refleja debajo del agua la habilidad y pericia con que los acampados realizan todas estas operaciones. Así se entrenan, "con alegría y humildad, en hacer de su vida un permanente acto de servicio". 
El Campamento Nacional de Covaleda (Soria), está dedicado a la formación de mandos de la Organización. Funcionó en tres turnos de 20 días. El segundo de ellos, con 700 participantes de la categoría de arqueros y otro para cadetes que con los flechas componen las tres categorías de los contingentes juveniles. Las clases de política y de religión están especialmente dedicadas a la formación espiritual de los acampados. 

En este "campamento de campamentos" los jóvenes se adiestran de un modo muy amplio, aprendiendo incluso a labrar la piedra.
Entre las enseñanzas teórico prácticas se concede gran importancia a la radiotécnia en todas sus formas y aplicaciones. He aquí cómo aprenden y se instruyen en los sistemas de conducción de automóviles. Agentes especializados explican las complejidades, cada día crecientes, de la circulación y del tráfico urbano. Nada ha de escapar al conocimiento y aprendizaje de los futuros mandos de la Organización Juvenil. Covaleda es un nombre estrechamente ligado a la historia del Frente de Juventudes con 20 años de ininterrupida actuación.

En la hora de la práctica deportiva se incluye el tiro con arco, ...los ejercicios de lucha defensiva, ...el judo con sus saludos ceremoniosos y su complicada y minuciosa técnica. Bajo el limpio cielo de Raso de la Nava se fortalecen y vigorizan en todas estas deportivas actividades que sucesivamente vamos contemplando. Al mismo tiempo, en otras enseñanzas afirman su personalidad y se preparan para mandar a otros jóvenes. La iniciativa artística y la pintura forman parte también de su aprendizaje fecundo. Cubren sus ocios con distracciones gozosas, como la de este "retablo jovial" donde improvisan, un poco a la manera de "comedia del arte" la escenificación de un episodio del Quijote, nuestro libro inmortal. La llegada de Sancho a la ínsula Barataria y otros lances cobran así nueva vida.


Demostración de la técnica de acampada es el levantamiento rápido de las tiendas. En el tiempo previsto y cronometrado lo efectúan con la máxima celeridad y precisión. 

40.000 acampados en el total de la pasada campaña, dan idea del volumen adquirido por esta manifestación tan importante del Frente de Juventudes y de la Organización Juvenil. "Amar a Dios y levantar sobre este amor todos mis pensamientos y acciones", "Servir a mi patria y procurar la unidad entre sus tierra y sus hombres", son las primeras afirmaciones de su Promesa. Y también "Sentir la responsabilidad de ser español dentro de la necesaria comunidad de los pueblos", como se recuerda siempre en el momento conmovedor e inolvidable de arriar las banderas. Al depositar sus flores en el monumentos a los Caídos, cumplen así mismo otro postulado de su Promesa: "Honrar la memoria de todos los que ofrecieron su vida por una España mejor".

Para saber más de la campaña nacional de campamentos de 1960: